додому Без рубрики Vibe Coding: cuando el lenguaje se convierte en código

Vibe Coding: cuando el lenguaje se convierte en código

Vibe Coding: cuando el lenguaje se convierte en código

El arte de convertir el lenguaje humano en código informático utilizando inteligencia artificial ha sido nombrado “Palabra del año” por el Diccionario Collins. La elección de este año refleja cómo la tecnología está remodelando nuestra relación con el lenguaje y la codificación misma.

El término, denominado “codificación de vibraciones”, fue acuñado por Andrej Karpathy, una figura prominente en el mundo de la IA que anteriormente ocupó cargos en Tesla y OpenAI. Describe un enfoque revolucionario en el que los usuarios pueden esencialmente guiar una IA para crear aplicaciones sin necesidad de conocimientos de codificación tradicionales. Imagínese describir la funcionalidad de su aplicación deseada en inglés sencillo y hacer que la IA traduzca esas instrucciones en código funcional: esa es la esencia de la “codificación de vibración”.

El Diccionario Collins lo define como “el uso de inteligencia artificial impulsada por el lenguaje natural para ayudar en la escritura de código informático”. Observaron un aumento significativo en el uso del término desde su aparición en febrero de 2025.

Este cambio tiene profundas implicaciones para el desarrollo de software, según Alex Beecroft, director general del Diccionario Collins. Él cree que la “codificación por vibración” simboliza “un cambio importante en el desarrollo de software en el que la IA está haciendo que la codificación sea más accesible”. Es una poderosa demostración de cómo el lenguaje natural y la inteligencia artificial se están fusionando para democratizar la creación de herramientas digitales.

La selección de “codificación de vibraciones” como palabra del año sigue a la elección del año pasado, “mocoso”, popularizada por el músico Charli XCX, que ejemplifica la evolución de la jerga juvenil. La lista corta de este año incluyó otras palabras intrigantes que capturaron el espíritu de la época: términos como “cultivo de aura”, “biohacking” y “taskmasking” reflejaban preocupaciones contemporáneas sobre la autoimagen, la mejora personal y la dinámica del lugar de trabajo.

Estas palabras preseleccionadas ofrecen una idea de cómo evoluciona el lenguaje junto con las tendencias sociales. Destacan nuestra fascinación por la influencia de la tecnología en todo, desde la identidad hasta la productividad y, en última instancia, dando forma a la forma en que nos comunicamos y entendemos el mundo que nos rodea.

Exit mobile version